Secretaría de Organización y Actas de la UPACP, Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares – Argentina
“Nací y crecí en Villa Fiorito, Argentina, en una familia de cuatro hermanos, una madre dedicada al trabajo doméstico y un padre dedicado a la construcción. Comencé mi carrera en defensa de las trabajadoras domésticas a una edad temprana cuando vi de primera mano el abuso de su madre, quien trabajaba como empleada doméstica para mantener a nuestra familia. Esta impunidad me marcó para siempre y me comprometí a luchar por la protección de este sector. A los 16 años, tuve que abandonar la escuela secundaria para trabajar como trabajadora doméstica para ayudar a mantener a mi familia cuando ambos padres estaban desempleados. A los 20 años me incorporé al sindicato UPACP, donde ingresé a miembro del comité ejecutivo en 1982, decidida a cambiar la desigualdad y la invisibilidad que sufren la mayoría de las trabajadoras del hogar. Gracias al apoyo de la UPACP terminé el bachillerato y me gradué de abogado a los 47 años. Hoy soy uno de los dirigentes destacados de la UPACP y a mis 55 años busco cumplir lo que me juré desde un principio: luchar por los derechos laborales de las trabajadoras domésticas hasta que la justicia social sea una realidad”.
Carmen Britez es abogada, activista y líder sindical con más de 35 años de experiencia en la lucha por los derechos de las trabajadoras del hogar. También es Directora de Prestaciones Médicas de la Obra Social de su Sindicato, Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ocupa el cargo de Presidenta Interina de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH).
En Argentina, Carmen es fundadora de la Comisión Nacional de Casas Particulares e integrante de la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical, caracterizada por su trabajo por los derechos de las mujeres trabajadoras y la lucha contra la violencia de género y el trabajo infantil. Carmen participa activamente en las negociaciones de la Organización Internacional del Trabajo, y junto a aliados y el gobierno ha logrado impulsar la ratificación del Convenio 189, que entró en vigor en 2014 y del Convenio 190, que entró en vigor en 2021 en Argentina. También ha logrado proyectos a nivel local y nacional, como la inauguración de un Centro de la Mujer en 2022 para gestionar casos de violencia y acoso laboral. Ese mismo año, junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Trabajo, lanzó el Programa Registradas para promover el acceso, el registro y la permanencia laboral de las trabajadoras del hogar.
La UPACP se unió a la FITH en 2013 y Carmen fue elegida vicepresidenta durante el segundo Congreso. Desde entonces, ha sido invitada a impartir charlas y asesorías a nivel internacional, donde puede compartir la experiencia argentina ante la OIT, ONU Mujeres, OCDE y diferentes agencias, foros y organismos internacionales. En 2022 fue elegida miembro de la Junta de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO).
La UPACP representa los intereses de más de 1.3 millones de trabajadores, la mayoría de los cuales son mujeres que viajan desde lugares vulnerables. De este grupo, 100,000 están sindicalizados en el país.
trabajadores y 400,000 están registrados como empleados. A pesar de la exitosa tasa de registro, la lucha por Carmen continúa ya que casi el 70% de los trabajadores domésticos en Argentina siguen sin derechos ni beneficios.
Carmen es una líder fuerte y pragmática, bajo cuya dirección UPACO ha logrado importantes logros para las trabajadoras domésticas en Argentina en términos de regulaciones, salario, formalización, inspección, acceso a la justicia, protección social y beneficios estatales. Bajo su tutela, la UPACP ofrece una bolsa de trabajo con una plataforma digital de fácil acceso y diez escuelas de formación gratuitas para el desarrollo profesional en diferentes áreas del sector, por ejemplo, limpieza, cuidado de niños y adultos mayores, jardinería, sexualidad, violencia y acoso en el mundo de trabajo.
El liderazgo de Carmen en la FITH es indiscutible. Como Vicepresidenta electa en 2018 y actualmente Presidenta en funciones, sus palabras, representación y discursos políticos han guiado y apoyado el trabajo colectivo del movimiento para reclamar los derechos laborales y la igualdad para el sector. Siempre trabajando en equipo, sus propuestas han impulsado a la FITH a un crecimiento continuo y reconocimiento global. Gracias a su capacidad para reconocer situaciones adversas y su toma de decisiones en el establecimiento de objetivos claros, su asesoramiento ha sido de gran utilidad a nivel organizacional, regional y, en el caso de la UPACP, a nivel nacional -como fue el caso durante la pandemia.
La capacidad de Carmen de articulación, construcción de alianzas y diálogo social en la lucha por los derechos laborales del hogar. A nivel organizacional, Carmen ofrece continuidad y experiencia práctica en las iniciativas y proyectos de la Federación, como en capacitación, desarrollo de información, asesoramiento, negociación colectiva y sostenibilidad. Como parte del Comité Ejecutivo, Carmen ha demostrado su compromiso inquebrantable de trabajar de manera solidaria, con honestidad y con la responsabilidad de cumplir la misión que le encomiendan los afiliados, así como los objetivos de la Federación de lograr que las trabajadoras del hogar sean reconocidas como cualquier otro trabajador.