La FITH es reconocida como “Defensora del Cuidado” por la ONU

Lideramos la defensa de las TH migrantes en Asia-Pacífico

La Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH) ha sido nuevamente honrada con un reconocimiento internacional. En esta ocasión, se trata del premio “Defensores del Cuidado”, otorgado por las Naciones Unidas a las iniciativas que han contribuido significativamente a la promoción de políticas en la economía del cuidado en la región de Asia-Pacífico. En la categoría “Constructores de Alianzas: Tendiendo Puentes para el Cuidado”, la FITH recibió este galardón por su defensa de los derechos y la protección de las trabajadoras migrantes en la región.

Nuestra líder Sonia George, miembro del Comité Ejecutivo de la FITH en representación de Asia y Vicepresidenta Nacional de la Asociación de Mujeres Trabajadoras por Cuenta Propia (SEWA, India), recibió el galardón durante el evento “Defensores del Cuidado de Asia-Pacífico 2024”, celebrado el 30 de noviembre en Bangkok, Tailandia, en el marco de la Conferencia Ministerial de la ONU Asia-Pacífico sobre la Revisión de Beijing+21. Este evento especial fue organizado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP) y ONU Mujeres, con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados, en colaboración con Oxfam y el Banco Mundial.

La sesión homenajeó a más de 25 defensores pertenecientes a gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, socios para el desarrollo y otros actores de la región Asia-Pacífico que han hecho aportes transformadores para la visibilidad y el empoderamiento de las personas trabajadoras del cuidado, así como para la construcción de sistemas de cuidado resilientes e inclusivos. Estos defensores han sido pioneros en impulsar cambios transformadores, estableciendo ejemplos de buenas prácticas e inspirando a otros a tomar acciones audaces que contribuyan a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

El trabajo de cuidados es uno de los motores principales de la migración dentro y desde Asia- Pacífico. Sin embargo, a medida que el mundo se acerca al 30º aniversario de la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la justicia social y la plena realización de los derechos humanos siguen siendo inalcanzables para las trabajadoras del hogar migrantes en la región. A menudo excluidas de las leyes laborales y la protección social, afectadas por políticas migratorias discriminatorias, y frecuentemente explotadas y sometidas a diversas formas de abuso por parte de reclutadores y empleadores —incluyendo trabajo forzoso y hasta trata de personas—, las trabajadoras del hogar migrantes son el grupo más vulnerable dentro del sector del trabajo doméstico. 

La FITH y sus afiliadas en Asia tienen una larga historia de lucha por el trabajo decente y una vida digna para más de 38 millones de trabajadoras del hogar, de las cuales casi una cuarta parte son migrantes. Este reconocimiento de la ONU nos llena de orgullo y felicidad, ya que confirma que estamos en el camino correcto y nos inspira a seguir adelante con la convicción de que un futuro mejor es posible para las mujeres que cuidan a las sociedades e impulsan las economías en toda la región de Asia-Pacífico.

“Las trabajadoras del hogar debemos ser explícitamente reconocidas como trabajadoras del cuidado, como parte de la fuerza laboral del cuidado y como proveedoras de cuidados, cubiertas por las leyes laborales nacionales y la protección social. El cuidado no es una mercancía: es un bien público. Y es responsabilidad de la sociedad reconocer la contribución de las trabajadoras del hogar a la economía. Nuestras voces deben estar representadas en los espacios de toma de decisiones sobre el cuidado, porque el trabajo doméstico es trabajo de cuidados”.

Sonia George, miembro del Comité Ejecutivo de la FITH y Vicepresidenta de SEWA

Noticias Recientes

RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

Regístrate para recibir actualizaciones y boletines de la FITH.