Este año, en la sexagésima novena sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU – CSW69, que tuvo lugar en Nueva York del 10 al 21 de marzo, la FITH co-patrocinó seis eventos, participó en más de 15 eventos clave y reuniones estratégicas, se unió a la marcha "No al retroceso de los derechos de las mujeres", construyó puentes solidarios y fortaleció alianzas. Como resultado de estas acciones y de los esfuerzos conjuntos con el movimiento sindical y sus aliados, las Demandas de los Sindicatos Mundiales sobre trabajo decente, economía del cuidado, protección social y el papel crucial de los sindicatos fueron incluidas en la Declaración Política adoptada por los Estados Miembros en la CSW69.
La Declaración Política reafirma los compromisos establecidos en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada originalmente en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, subrayando la necesidad de defender todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todas las mujeres y niñas, sin excepción. Destaca la importancia de erradicar la pobreza en todas sus formas, incluso a través de garantizar el derecho de las mujeres y niñas a la educación —particularmente en campos STEM— y aumentar la inversión pública en sistemas de cuidado.
En medio del retroceso global contra la igualdad de género, la democracia y el ejercicio pleno de los derechos laborales y humanos, el documento de la CSW69 representa una victoria significativa para el movimiento sindical y las trabajadoras en todo el mundo, ya que destaca la importancia del trabajo decente, la protección social y las políticas de cuidado para lograr la igualdad de género. "Este acuerdo es un hito en el fortalecimiento del sistema multilateral, con el rol de la ONU como máximo organismo multilateral, ya que establece un marco para avanzar en la igualdad de género. En un momento en que la democracia multilateral a nivel global está siendo atacada, la CSI apoya firmemente esta reafirmación de la cooperación global para impulsar el progreso", dijo el Secretario General de la Confederación Sindical Internacional, Luc Triangle, en el Pronunciamiento de la CSI sobre la Declaración Política.
Nuestras conquistas clave en las conclusiones de la CSW69 incluyen:
Trabajo decente: Los gobiernos se comprometen a hacer cumplir los derechos laborales, en línea con las normas internacionales del trabajo de la OIT, como el derecho a organizarse y negociar colectivamente, actuar contra la discriminación y la violencia en el lugar de trabajo, promover la igualdad salarial por trabajo de igual valor y apoyar la transición del trabajo informal al trabajo formal.
Economía del cuidado: Compromiso con la representación, la remuneración y el reconocimiento de las trabajadoras del cuidado a través de mejores condiciones laborales, mayor inversión pública en sistemas de cuidado integrales —incluyendo servicios de cuidado universales y políticas de licencias remuneradas— y la reducción de la carga desigual del trabajo de cuidados no remunerado que recae sobre las mujeres, promoviendo el equilibrio entre su vida laboral y personal.
Protección social: Llamado a adoptar sistemas de protección social universales y con enfoque de género, que incluyan pisos básicos, garantizando que las mujeres en empleo informal y precario tengan acceso igualitario a las protecciones esenciales.
Reconocimiento de los sindictos: Los gobiernos reconocen a los sindicatos como actores clave y destacan la necesidad de proteger el derecho de la sociedad civil, incluidos los sindicatos, de operar libremente.
El logro de los Sindicatos Mundiales cobra aún más importancia si consideramos que algunos gobiernos hicieron todo lo posible por debilitar la Declaración. De hecho, se eliminó una referencia a "salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos" en la versión final del texto, a pesar de ser un elemento clave de la igualdad de género.
“A pesar de que muchos gobiernos siguen sin querer usar las palabras ‘género’, ‘diversidad’ y ‘feminicidio’, esto fue un gran avance. La lucha continúa desde nuestras trincheras para hacer realidad el trabajo decente para las trabajadoras del hogar, que representan por lo menos el 30% de las mujeres que cuidan al mundo y, aún así, soportan condiciones de desprotección, invisibilidad y falta de reconocimiento”.
Adriana Paz Ramírez, Secretaria General de la FITH
La FITH y los Sindicatos Mundiales exigirán a los gobiernos que conviertan sus compromisos en acciones y garanticen que las trabajadoras disfruten de mejoras tangibles en sus derechos, condiciones laborales y acceso a la protección social. ¡Sigamos luchando por la igualdad de género, el trabajo decente y la dignidad para todas las personas en el mundo del trabajo! Juntos, podemos hacer realidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.