¡Reinstalamos mesa de diálogo tripartita sobre trabajo doméstico en Paraguay!

Como resultado de una serie de acciones lideradas por el equipo de la FITH en América Latina y nuestras afiliadas de SINTRADESPY y SINTRADI, se conformó una mesa tripartita multisectorial en Paraguay para promover el cumplimiento efectivo de la Ley sobre Trabajo Doméstico y el acceso de las trabajadoras del hogar a la seguridad social.

En 2021, tras la visita de nuestra Presidenta Carmen Brítez al país, en la que demandó al Gobierno que se respeten los derechos de las TH consagrados en la Ley 5407 (promulgada en 2015 y modificada en 2019) y en el Convenio 189 de la OIT (ratificado por Paraguay en 2013), se constituyó una mesa de diálogo entre organizaciones de trabajadoras del hogar y representantes del Gobierno, quienes se comprometieron a combatir la informalidad en el trabajo doméstico, garantizar el pago del salario mínimo, fomentar el registro de las trabajadoras en el Instituto de Previsión Social (IPS) e implementar mecanismos eficientes de fiscalización laboral. Tres años después, ante la inacción de las autoridades y la agudización de la precariedad en el sector, la FITH y sus afiliadas han logrado reinstalar el diálogo social.  

Nuestro equipo regional organizó una serie de talleres con las afiliadas de SINTRADI y SINTRADESPY para diseñar estrategias de incidencia política y desarrollar campañas masivas orientadas a la plena aplicación de la ley 5407, el acceso de las TH a la protección social y la ratificacion del Convenio 190. Nuestras líderes también mantuvieron encuentros con actores clave y autoridades que derivaron en la conformación de una mesa tripartita multisectorial en la que participan los sindicatos de trabajadoras del hogar, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Mujer, representantes de los empleadores y el Sindicato de Periodistas del Paraguay. 

Para nuestra categoría, el tema prioritario a debatir en este nuevo espacio es la urgente necesidad de que el trabajo doméstico sea regulado únicamente por la Ley 5407 y no por la Ley 6339 sobre el empleo a tiempo parcial, que establece aportes previsionales insuficientes para que las TH a tiempo parcial y bajo la modalidad de pluriempleo accedan a todos los beneficios de la seguridad social y tengan derecho a la jubilación. En línea con lo estipulado por la Ley sobre Trabajo Doméstico y el C189, las organizaciones sindicales proponen que el IPS aplique un sistema de prorrateo, por el cual los distintos empleadores de una trabajadora contribuyan a la seguridad social en forma proporcional a las horas trabajadas por su empleada.  

A pesar de que la incansable lucha de los sindicatos locales ha dado lugar a grandes conquistas en materia de legislación laboral, en la práctica el trabajo doméstico sigue siendo uno de los sectores más postergados en Paraguay. Según datos oficiales, el sector empleaba a casi 254 mil personas en 2021, lo que equivale al 7,4% de la fuerza laboral del país. De ellas, sólo el 5% estaban registradas en el IPS, lo que significa que más de 240 mil TH no tienen acceso a atención médica, jubilación ni otros beneficios de la seguridad social.

“Paraguay está entre los primeros diez países que ratificaron el C189 y que rápidamente modificaron su legislación nacional para alinearla con el convenio. Así ganamos el derecho al salario mínimo, a la protección social, a la jornada laboral de 8 horas con períodos de descanso, al pago de horas extra, al contrato escrito obligatorio… Pero nada de eso se cumple. La aplicación a nuestro sector de la ley que regula el empleo a tiempo parcial, en lugar de la implementación de la ley que nos corresponde, nos quitó los derechos ganados. Vamos a seguir luchando hasta que se respeten nuestros derechos. Demandamos que se aplique nuestra Ley y que se implemente un sistema de contribuciones a la seguridad social justo, que también será muy conveniente para los empleadores”.

Marciana Santander, Secretaria General de SINTRADESPY

Noticias Recientes

RECIBIR NUESTRO BOLETÍN

Regístrate para recibir actualizaciones y boletines de la FITH.