La Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH) felicita a la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares de la Argentina (UPACP) por su rol decisivo en el desarrollo y la implementación del programa nacional “Registradas”, destinado a promover el empleo, la formalización y la inclusión social de las trabajadoras remuneradas del hogar. La articulación del sindicato liderado por Carmen Brítez con diferentes organismos gubernamentales y el sector empleador ha hecho posible la adopción de esta iniciativa inédita en el país.
El Gobierno anunció que “Registradas” se extenderá hasta fin de este año y, a partir de una propuesta de UPACP, incorporará beneficios adicionales para los empleadores que contraten formalmente a personas trabajadoras del hogar con discapacidad, madres de hijos o hijas con discapacidad, travestis, transexuales y transgéneras, favoreciendo así la inclusión de quienes históricamente han enfrentado serias dificultades para insertarse en el mercado laboral. Asimismo, las TH que pierdan su empleo obtendrán un subsidio y acceso pleno a las prestaciones de la seguridad social.
El programa, lanzado en septiembre de 2021, establece que quienes contraten a una nueva empleada doméstica recibirán un reembolso por parte del Estado equivalente al 50% del salario de la trabajadora durante seis meses. En el caso de las poblaciones prioritarias antes mencionadas, los empleadores recibirán dicho reintegro por un período de ocho meses. A su vez, las trabajadoras registradas tienen derecho a una cuenta bancaria gratuita, tarjeta de crédito sin costo y préstamos con condiciones preferenciales.
“Registradas” fue diseñado para aliviar la situación del sector más afectado por la crisis del Covid-19. Según datos de la OIT, más de 400,000 mil trabajadoras del hogar habían perdido su empleo durante los primeros seis meses de 2020; y en el primer trimestre de 2022, sólo 177,000 mil lo habían recuperado. Desde su puesta en marcha, el programa ha posibilitado la contratación de más de 22,000 mil trabajadoras. De ese total, 8 de cada 10 han conservado la relación laboral formal luego de finalizado el beneficio.
En Argentina, hay cerca de 1.5 millones de trabajadoras del hogar, que representan el 5.6% de la fuerza laboral del país y el 22% de las mujeres asalariadas. El 44% de ellas son jefas de hogar y el 87% tienen hijos menores de edad a su cargo. Sin embargo, el 75% trabaja en la informalidad, lo que excluye a familias enteras del acceso a la protección social.
Durante el acto de relanzamiento de “Registradas”, encabezado por el presidente Alberto Fernández, titulares de diversos ministerios y líderes de UPACP, Carmen Brítez enfatizó la importancia del diálogo social y la coordinación entre diferentes actores clave. “En este proyecto, trabajamos articuladamente con los empleadores, los ministerios de Trabajo y de las Mujeres, y la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical, para lograr la visibilización del trabajo doméstico como lo que es: un trabajo con derechos”, señaló la dirigente de UPAC y presidenta de la FITH. “Lo imposible se hizo posible. Después de tanta lucha, hay un reconocimiento del trabajo remunerado del hogar como trabajo”, agregó la lideresa.